Blog / Talleres

¿Por qué es importante una buena gestión financiera?

Una buena gestión financiera ayuda a que tu negocio crezca de manera ordenada y evite problemas futuros. Aquí te explicamos con ejemplos sencillos:

  1. Control de ingresos y egresos
    Ejemplo: Si vendes $5.000 al mes, pero gastas sin control, puedes terminar sin ganancias. Llevar un registro ordenado te permite saber en qué puedes reducir gastos.

  2. Cumplimiento de impuestos
    Ejemplo: Si no declaras el IVA a tiempo, podrías pagar multas. Una buena gestión financiera te recuerda las fechas y te asegura que todo esté al día.

  3. Decisiones basadas en datos
    Ejemplo: Si sabes que tu producto más vendido deja poca ganancia, puedes decidir mejor dónde invertir. Los estados financieros claros te muestran esa realidad.

  4. Evitar deudas innecesarias
    Ejemplo: Muchas empresas piden préstamos sin saber si realmente los necesitan. Una buena planificación financiera te dice cuándo es necesario y cuándo no.

  5. Prepararse para el futuro
    Ejemplo: Si quieres abrir otra sucursal o lanzar un nuevo producto, necesitas saber si puedes hacerlo sin afectar tus finanzas actuales. Una buena gestión te lo permite.

¿Cuáles son los Cambios Tributarios en Ecuador -Reformas 2025?

1. Exoneración del ISD para consumos y retiros en el exterior

Qué cambia: A partir del 1 de enero de 2025, estarán exentos del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) los consumos y retiros en el exterior hasta USD 5.188,26 anuales, según resolución del SRI.
Ejemplo: Si una empresa realiza compras internacionales hasta USD 5.000, no pagará ISD.

2. Condonación de deudas tributarias menores

Qué cambia: Se extinguen las deudas con el SRI menores a aproximadamente USD 460 (incluye capital, intereses y multas), beneficio vigente desde la Ley de Alivio Financiero de 2024.
Ejemplo: Una microempresa con USD 400 en deudas pasa a estar limpia sin pagos adicionales.


3. Actualización de la tabla de Impuesto a la Renta para personas naturales

Qué cambia: Se ajustan los tramos y exoneraciones por inflación. Ahora declararán quienes ganen desde USD 12.081 al año, con tarifas del 5 % al 37 %.
Ejemplo: Un trabajador que gane USD 1.900 mensuales ya no paga Impuesto, incluso sin cargas familiares.


4. IVA reducido a 0 % para ciertos rubros

Qué cambia:

  • Tarifa general del IVA se mantiene en 15 % durante 2025 por decreto.

  • Se aplica IVA 0 % en alimentos para mascotas (enero 2025) y generadores eléctricos.
    Ejemplo: Una tienda de mascotas no paga IVA por la venta de alimento balanceado.


5. Régimen especial para pronósticos deportivos en línea

Qué cambia: Desde julio de 2024 los operadores pagan un impuesto único mensual del 15 % sobre ingresos, retención aplicable también a apostadores no residentes.
Ejemplo: Una plataforma paga el 15 % de cada ingreso, y retiene el 15 % a jugadores extranjeros.


6. Simplificación y nuevas contribuciones empresariales

Qué cambia:

  • Aplicación de tablas actualizadas de gastos e incentivos según inflación.

  • Modificaciones en incentivos (créditos, exenciones) bajo nuevas regulaciones de CEPAI para inversiones, incluyendo energías renovables y zonas francas.

  • Tras convenio con FMI, se implementarán nuevas tasas, como la fiscalización minera (USD 20 por envío 4×4 y nuevas tasas mineras desde junio 2025).